lunes, 22 de septiembre de 2014

Actividad práctica "La Educación en el Renacimiento"

ACTIVIDAD PRÁCTICA
“TRANSFORMÁNDONOS EN HUMANISTAS”
Consignas:

Elige un personaje representativo del Renacimiento (a continuación tienes una serie de ejemplos).

  • Erasmo de Rotterdam (1469 - 1536), fue la gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de crítica del cristianismo medieval tradicional, el erasmismo, a través de sus Colloquia y diversos opúsculos. 
  • Tomás Moro (1478-1535), humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII. 
  • Dante Alighieri: (1265-1321), fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural. 
  • Francesco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clásicos. 
  • Giovanni Boccaccio (1313-1375), al igual que Petrarca, dedicó su vida al estudio de los clásicos, especialmente a los latinos, y realizó un importante compendio mitológico, la Genealogía de los dioses paganos. 
  • Marco Tulio Cicerón (106 a. C. -43 a. C.), por sus ideas está considerado el primer humanista de la historia, y aunque no se adscribe al movimiento, su influencia en el mismo es fundamental. 
  • Pico della Mirandola (1463-1494), quien probablemente haya sido el primero en utilizar la palabra humanista para referirse al nuevo movimiento. Fue el autor de un Diálogo sobre la dignidad del hombre. 
  • Antonio de Nebrija, que logró renovar los métodos de enseñanza de las lenguas clásicas en España. 

RENACIMIENTO

  • Johannes Gutenberg (hacia 1398 – 3 de febrero de 1468) fue un herrero alemán, inventor de la imprenta de tipos móviles moderna (hacia 1450). Su mejor trabajo fue la Biblia de 42 líneas. 
  • Nicolás Copérnico — en polaco Mikołaj Kopernik, en latín Nicolaus Copernicus - (Toruń, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473 – Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543) fue el astrónomo que estudió la primera teoría heliocéntrica del Sistema Solar 
  • Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 15644 - Florencia, 8 de enero de 16421 5 ), fue un gastrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. 
  • Giordano Bruno, nacido Filippo Bruno (Nola, Nápoles, 1548 - Roma, 17 de febrero de 1600) fue un astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano. Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano proponiendo que el Sol era simplemente una estrella, así como que el universo había de contener un infinito número de mundos habitados por seres inteligentes. 
  • Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci escuchar) fue un pintor italiano nativo de Florencia. Notable polímata (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) 
  • William Shakespeare ( Reino Unido c. 26 de abril de 1564jul. – ibídem, 23 de abriljul./ 3 de mayo de 1616.)1 fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. 
  • Sir Isaac Newton, (4 de enero, 1643 NS – 31 de marzo, 1727 NS) fue un científico, físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de gravitación universal. 
  • Miguel de Cervantes Saavedra: fue un novelista, poeta y dramaturgo español. Supónese que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid, pero fue enterrado el 23 de abril y popularmente se conoce esta fecha como la de su muerte 
  • Nicolas o Nicholas Flamel (Pontoise, ca. 1330 – París, ca. 1413) fue un escriba francés; aunque sin duda un personaje histórico, su vida real está extraordinariamente exagerada en las leyendas, que lo reputan como alquimista de suficiente habilidad para ejecutar las dos obras más complejas del arte alquímico: la transmutación de los metales en oro gracias a la elaboración de la piedra filosofal, y la inmortalidad.
  • Alberto Durero (en alemán Albrecht Dürer) (Núremberg; 21 de mayo de 1471 - Núremberg; 6 de abril de 1528) es el artista más famoso del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte, que ejercieron una profunda influencia en los artistas del siglo XVI de su propio país y de los Países Bajos. 


Caracterizar el personaje elegido del Renacimiento-Humanismo

  • Recrear diálogos mediante un skecth, y grabarlos, el video no debe exceder los 7 minutos.
  • Debe quedar demostrado la importancia del personaje para el desarrollo del Humanismo.
  • Se debe hacer connotar el contexto sociocultural- político- filosófico de la época.

  •  Tener en cuenta:
    •       Organización en grupos de 4  integrantes.
    •      Elegir el/los personaje/s e inscribirlo/s con el profesor una semana antes para evitar la  reiterada repetición del mismo.
    •      Los estudiantes que recreen y caractericen el/los personajes, deben contar con la vestimenta  adecuada o acorde con el personaje escogido y a la época.
    •      En los diálogos o monólogos se debe poder apreciar Fecha, lugar de nacimiento y muerte, Nombre de sus padres, Lugar donde se educó. Frases célebres. Reconocimientos o logros. (Investiga su vida)

    Se evaluará:


    ·         Manejo de contenidos (conocimiento del personaje, de la época, las artes, las ciencias etc)
    ·         Creatividad en vestimenta, skecth, y material de apoyo, producción en general
    ·         Calidad en la grabación del video
    ·         Buena dicción y uso del espacio.

    ·         Creatividad de la propuesta.

    La educación en el Renacimiento

    La Educación en el RENACIMIENTO



    La educación en esta época coincidió con la difusión de los nuevos valores surgidos de la vuelta a la tradición grecolatina. La nueva visión del rol del ser humano, orientado a cumplir sus fines no solo en el más allá, sino también en el mundo terrenal lo impulsaron al conocimiento matemático, filosófico, histórico, geográfico, científico y artístico, sin descuidar la educación física. Mente y cuerpo en desarrollo, fueron el objetivo de esta concepción racional, libre y humanística de la enseñanza-aprendizaje, que se facilitó con la invención de la imprenta. Las mujeres comenzaron a ser tenidas en cuenta en la educación formal.


    Sin embargo la estructura seguía siendo la del sistema medieval, predominando la enseñanza del latín y la necesidad de formar sacerdotes, aunque en la enseñanza superior comenzó a estudiarse el griego. Siguió la clásica división del trivium (que incluía retórica, gramática, y dialéctica) y el quadrivium (aritmética, astronomía. geometría, y música).En la Edad Media se habían fundado escuelas de gramática latina que recibieron la influencia humanística. La enseñanza secundaria actual es producto de la evolución de las llamadas en ese entonces, facultades de artes, que preparaban para estudiar medicina, teología o derecho.En este período comienza a esbozarse la separación de alumnos por cursos según la edad del alumnado.Las nuevas ideas protestantes que incluían la libre interpretación bíblica, también se hicieron sentir pues estos grupos religiosos fundaron escuelas donde la enseñanza era supervisada por el Estado.En América también tuvo influencia el Renacimiento europeo, especialmente por obra de los jesuitas y dominicos.En enseñanza superior estas ideas fueron reflejadas en la Universidad Santo Tomás de Aquino, de Santo Domingo, que replicaba el ideario de la de Santo Tomás de Henares; y en las de México y Lima. La primera del año 1538, y las segundas de 1551.

                                                                             EL RENACIMIENTO

    Periodo de transición entre la filosofía medieval y la filosofía moderna. Es una reacción con la edad media y su teocentrismo. Desde un humanismo, se caracteriza por ser una vuelta a la antigüedad clásica greco-romana en las artes y las letras. Es un periodo muy fecundo y brillante para occidente.

    DIFERENCIAS:

    FILOSOFÍA MEDIEVAL                                            FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
    1.   Ubicada entre el siglo XII – XIV.                        1.   Ubicada entre el siglo XV –XVI.
    2.   Pensamiento tradicional                                    2. Pensamiento avanzado.
    3.   No hay libertad                                                  3.   Libertad religiosa e investigativa.
    4.   Producción artesanal                                         4.   Producción manufacturera e in
                                                                                            vestigación científica.
    5.   El poder central está en la                                 5.   El poder está en las monarquías
          Iglesia y  el modo de producción                                    nacionales.
          Feudal.
    6.   La filosofía como sierva de la                            6.   La filosofía como ciencia experi
          Teología.                                                                 mental, con el nuevo espíritu de
                                                                                           Libertad individual.
    7.   No hay descubrimientos                                    7.  Grandes descubrimientos
                                                                                           Científicos y técnicos.
    8.   Época Teocéntrica                                             8.  Época Antropocéntrica.
    9.   La verdad como revelación de                           9.  La verdad como razón y
          Dios.                                                                             Conocimiento.
    10. No se retorna a lo antiguo                                 10.  Retorno a lo antiguo clásico
                                                                                           Arte y letras.
    11. Confianza en Dios.                                            11.  confianza en la capacidad del
                                                                                           Hombre.
    12. Concepción de DIOS como ser                         12.  Concepto de autoconciencia de
           Supremo.                                                                  La metafísica.
    13.  Método Escolástico                                           13.  Método Científico.
    14.  la naturaleza es creada por                               14.  La naturaleza está escrita
           Dios.                                                                          Con carácter matemático.
    15.  Periodo oscuro en el conocimiento.                  15. Una visión diferente de la
                                                                                           Naturaleza, sociedad y
                                                                                           Hombre.
    16. Arte, literatura y filosofía en un                          16.  Libertad de expresión, renova-
    Enfoque hacia Dios.                                                       ción de la ética y perfecciona
                                                                                           miento de nuevas máquinas.



                                CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS DEL RENACIMIENTO

    1. Desde el punto de vista histórico se suele situar el Renacimiento  entre los siglos XV y XVI, periodo de transición entre la edad media y la edad moderna.
    2. Al comienzo del siglo XIV algunos pensadores aún dentro de la misma escolástica entraron en contradicción con el pensamiento tradicional del medioevo.
    3. Su inclinación hacia el empirismo y su defensa de libertad religiosa y libertad de investigación están muy de acordes con el pensamiento renacentista.
    4. La concepción medieval resultaba ya superada por las nuevas fuerzas sociales y económicas que habían de construirse en factor condicionante de la filosofía moderna.
    5. Se produce un desplazamiento de la producción artesanal por la manufactura, la cual es el punto de partida de la industria moderna.
    6. La economía en general logra notables avances como resultado de los grandes descubrimientos científicos y técnicos expresados en la creación y perfeccionamiento de nuevas máquinas, como la rueda hidráulica, los altos hornos en la metalurgia, la máquina de hilar, los motores de viento, el telar, entre otros.
    7. Las organizaciones políticas que surgen, alguna de las cuales se concretan en monarquías nacionales, consolidan el poder central, con el que se debilita enormemente el periodo económico, político y espiritual de la Iglesia y los señores feudales.
    8. Se da un movimiento científico con personajes como Copérnico, Keppler, Galileo quienes impulsaron el Heliocentrismo, Newton que descubre la ley de la gravedad y Francisco Bacon que plantea como método científico el inductivo-experimental, en su obra Nuevo Organón.


    La pérdida del ideal político medieval, donde el emperador era el jefe temporal y el papa el jefe espiritual. Los cambios socio-económicos dieron lugar a una nueva interpretación de la naturaleza, del estado y la sociedad. Se hace énfasis en la iniciativa privada, en la libertad individual y  en el nuevo régimen de organización del estado. Se forman sectores socio-económicos como: los banqueros, los industriales y mercaderes, los cuales van a tomar el poder político. surgen monarquías y se consolida el poder central, debilitando el poder económico, político y espiritual de la Iglesia y los señores feudales.



    En los siglos XV y XVI observamos el desarrollo del absolutismo político, cambio histórico que se verá reflejado en la filosofía política de la época. Entre los acontecimientos más significativos al respecto podemos considerar, en Inglaterra, la aparición del absolutismo de los Tudor, iniciado con Enrique VII (1485-1509), al establecer un poder monárquico centralizado al término de la guerra de las Dos Rosas. En España, el matrimonio de Fernando e Isabel, (1469), reunió los reinos de Castilla y Aragón bajo la misma corona, base del desarrollo del absolutismo español que culmina con Carlos V (1516-1556). También en Francia podemos situar el origen del absolutismo en 1453, al término de la guerra de los Cien Años. A diferencia de lo ocurrido en España, en Inglaterra y Francia los comerciantes apoyaron la centralización del poder, a expensas de la nobleza feudal. Ello no significa, por supuesto, que el despotismo monárquico fuera la única teoría política del Renacimiento, sino que debe interpretarse como la expresión de la necesidad de unidad ante las cambiantes circunstancias económicas e históricas. En este sentido, la defensa del absolutismo político es una consecuencia de la creencia de que sólo un poder centralizado, fuerte y sin apenas limitaciones, es capaz de controlar las fuerzas que tienden a la "disolución" de la sociedad.

    A medida que el absolutismo político se impone se desarrolla la teorización sobre algunos problemas derivados de la justificación del poder. Entre ellos podemos destacar:


    1. La teoría del derecho divino de los Reyes y la limitación de su poder.
    2. Las nuevas reflexiones sobre la naturaleza y las bases de la sociedad política.
    3. El desarrollo de la conciencia nacional y su fundamento, justificación y límites.
    4. Las nuevas reflexiones sobre la ley natural y los derechos naturales. La ley natural implicaría una limitación en el ejercicio del poder político y actuaría como fundamento de los derechos naturales (propiedad privada, herencia, etc....) de los individuos.
    5. La reconsideración de la relación de la Iglesia con el Estado.
    6. El desarrollo de las teorías del contrato como fundamento de la sociedad civil.




    lunes, 15 de septiembre de 2014


    Actividad

    1. Leer la siguiente frase:   -5to "A"  la letra de Charly García "Aprendizaje"-5to "B" texto de Eernesto Sábato, “La Mayéutica”
    2. Una vez leída la frase, les proponemos participar por lo menos 2 veces en este blog de discusión. ¿Cómo lo harán? :
    • Primera participación: Describir una situación que surja de la propia experiencia escolar, de la de sus padres, o las que conocen y relacionarla con las frases. Seleccionar el párrafo (transcribirlo) o elegir la totalidad del texto (Aclararlo)
    •  Segunda participación: Elaborar  un texto que refute o profundice lo que la frase-relato, o párrafo seleccionado, afirme.
     Tener en cuenta :
    • La vinculación entre la escena descripta y el texto  seleccionado debe quedar explicitada.
    • Las intervenciones deberán contener argumentaciones que apelen a los fundamentos, problemáticas, historia de la educación, etc. Pueden utilizar fuentes de todo tipo, pero deben citarlas, (las fuentes pueden ser libros, internet, otras materias, espacio curricular o unidad curricular, revistas de educación, manuales, etc). Deberán ampliar estas intervenciones, ni bien se les haga la devolución (les comentemos sus intervenciones), se les pedirán todas las ampliaciones juntas de todos las frases que vayamos subiendo.
    • No confundir "opinión" con "argumentación".
    • Las intervenciones no deben tener una extensión mayor a las 12 líneas.
    • Más allá de las dos intervenciones indicadas, se espera una participación activa en el BLOG leyendo y comentando también las intervenciones de lxs compañerxs.
     El Foro tendrá una duración de dos semanasCierra el  29 de Septiembre a mediodía.

    ¿Quién inicia?

    Aprendizaje

    Aprendí a ser formal y cortés

    Cortándome el pelo una vez por mes

    y si me aplazó la formalidad

    es que nunca me gustó la sociedad 

    Viento del sur, oh lluvia de abril

    Quiero saber dónde debo ir

    No quiero estar sin poder crecer

    Aprendiendo las lecciones para ser.

     Y tuve muchos maestros de que aprender

    Sólo conocían su ciencia y el deber

    Nadie se animó a decir una verdad

    Siempre el miedo fue tonto… 

    Y el tiempo traerá alguna mujer

    una casa pobre, años de aprender

    cómo compartir un tiempo de paz,

     nuestro hijo traerá todo lo demás

    él tendrá nuevas respuesta para dar.                                                                                            

     Charly García, 1973

    Fragmento inicial de “La Mayéutica”[1] de Ernesto Sábato:


    “El ser humano aprende en la medida en que participa en el descubrimiento y la invención. Debe tener libertad para opinar, para equivocarse, para rectificarse, para ensayar métodos y caminos, para explorar. De otra manera, a lo más, haremos eruditos y en el peor de los casos ratas de biblioteca y loros repetidores de libros santificados. El libro es una magnífica ayuda, cuando no se convierte en estorbo. Si Galileo se hubiese limitado a repetir los textos aristotélicos (como uno de esos muchachos que ciertos profesores consideran “buenos alumnos”), no habría advertido que el maestro se equivocaba sobre la caída de los cuerpos. Y esto que digo para los libros también vale para el maestro, que es bueno cuando no es un obstáculo; lo que parece una broma pero es una de las calamidades más frecuentes. En el sentido etimológico, educar significa desarrollar, llevar hacia afuera lo que aún está en germen, realizar lo que sólo existe en potencia. Esta labor de partero del maestro muy raramente se lleva a cabo, y tal vez es el centro de todos los males de cualquier sistema educativo”




    [1] Sábato, Ernesto: Cultura y educación, EUDEBA, Buenos Aires, 1986.





                                                                   

    martes, 26 de agosto de 2014

    HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN


    Nos vamos a situar 




    La bellísima y tormentosa EDAD MEDIA- Qué opinan?



    Videos que pueden aportar al entendimiento de la Edad Media



    El enlace debajo, los llevará a contextualizar la educación en la Edad Media.



    Consignas


    1) Lean atentamente el siguiente párrafo, realicen comentarios- los mismos pueden apelar a una reflexión o crítica.

    “No existe educación “neutra” alguna, que transmita los hechos históricos y su interpretación sin pasarlos por el tamiz de una concepción de la sociedad que se toma como “normal”, lo que implica unas determinadas ideas políticas…cuantos más nos dedicamos, en una u otra forma, a la enseñanza de la historia…cuantos trabajamos en este terreno(…) hemos creído siempre que nuestra disciplina tenía una extraordinaria importancia en la educación, tanto por su voluntad totalizadora (…), como porque puede ser, empleada adecuadamente, como una herramienta valiosísima para la formación de una conciencia crítica” (Fontana, Josep: “Historia: análisis del pasado y el proyecto social”, 1982)


    Importante

    Tener en cuenta las devoluciones en cursiva realizada a sus comentarios, ampliar sus reflexiones a partir de las mismas, dicha ampliación deberán guardarla, será pedida en algún momento.


    Trabajo Práctico grupal sobre la Edad Media

    Pautas generales:

    1. El trabajo se realiza en GRUPOS (4 integrantes)
    2. Antes de comenzar a responder las consignas leer TODA LA GUÍA DEL TRABAJO PRÁCTICO 
    3. Consultar TODAS las dudas que surjan oportunamente.
    4. Para la redacción y presentación considerar las siguientes pautas (son criterios de evaluación del trabajo. Si estas pautas no se respetan el trabajo resultará desaprobado)

    El trabajo debe entregarse tipiado en computadora letra Times New Roman o similar tamaño 12.
    Todas las hojas deben estar numeradas, engrapadas en una carpeta (no se reciben trabajos en folios ni con hojas sueltas). Cada trabajo debe tener una tapa de presentación con los datos de la asignatura (Historia Social de la Educación), cursado 2014, Trabajo Práctico Nº, datos de lxs alumnxs (nombre y apellido completo) Docente responsable, (Jorge Maximiliano Gomez), detallar el curso al cual pertenece (A o B)
    El contenido de cada respuesta elaborada según lo solicitado en las consignas, debe ser pertinente a lo que se solicita, escribirse de manera coherente y revisando ortografía y gramática. 

    IMPORTANTE
    El formato de las respuestas deberá presentarse mediante un texto argumentativo de análisis de la Película, mediante la guía de las preguntas que tienen debajo.
     Guía de preguntas en relación a la película "El Nombre de la Rosa" (Tener en cuenta significaciones e imaginarios de la época, para enriquecer sus análisis)

    1. Umberto Eco había pensado como título para su novela: La abadía del crimen. Lo desechó porque le parecía que era dar demasiada importancia a la trama de misterio. ¿Qué título te gusta más? ¿Qué título le hubieras puesto tú?
    2. ¿Cómo interpretas el título del libro? ¿Qué significa El nombre de la rosa
    3. El nombre de la rosa como novela de misterio: hay un detective Guillermo de Baskerville (que, además, se apellida como el título de una de las novelas de Sherlock Holmes); una especie de Watson (el ayudante de Holmes), que es Adso de Melk; un asesino “psicópata” (Jorge de Burgos); asesinatos con “método” (como en Seven, por ejemplo), venenos, incendios, laberintos… ¿Podría Quentin Tarantino haber hecho una película a su estilo con este material? (Pregunta a tu profe de Lengua y literatura acerca de las semejanzas entre el monje ciego bibliotecario Jorge de Burgos y el escritor argentino Jorge Luis Borges).
    4. Adso, el joven ayudante de Guillermo, decide, al final, seguir a su maestro antes de quedarse con la chica que conoció en la abadía. ¿Por qué lo hace? ¿Qué vida hubiera tenido si se hubiera quedado con ella? ¿Qué hubieras hecho tú?
    5. Describe la vida en la abadía, destaca aspectos referidos a la educación. ¿Qué papel cumple la educación? ¿Qué significa llevar una vida ascetica?
    6. Muchos monjes se dedicaban a copiar libros. ¿Por qué lo hacían? ¿Cómo lo hacían? ¿Existía la imprenta en esta época? ¿Y el papel?
    7. En la película, uno de los monjes que dibujaban las miniaturas en los libros es asesinado. ¿Por qué este trabajo era tan importante? (Recuerda que en esta época no había tele, ni fotos…)
    8. El “malo” de la Inquisición muere al final de la película de una forma brutal, pero eso no aparece en el libro. ¿Por qué crees que en la película sí? ¿Será para que el final sea “feliz”? ¿Para darle una lección al “malo” y que el público aplauda? ¿Porque se lo merece?
    9. Indaga ¿Qué sabes de la Inquisición? 
    10. En la película, discuten los que creen que la Iglesia debe tener poder y riqueza y los que creen que debe renunciar a todo y defienden la pobreza absoluta. ¿Quiénes crees que tienen razón?
    11. Intenta imaginar cómo sería la vida de los personajes principales más allá de lo que cuenta la película. ¿A qué se dedicaron después? ¿Qué fue del abad? ¿Y de la chica? ¿Qué fue de Guillermo de Baskerville?
    12. En la película sale gente muy… fea. ¿Es que en la Edad Media eran más feos que ahora? ¿ Qué representación se tiene acerca de lo bello en la época
    13. Toda la trama de la película gira en torno a un libro de Aristóteles. ¿Quién fue Aristóteles? ¿En qué época vivió? ¿Por qué es tan importante ese libro de Aristóteles? ¿Por qué el monje ciego, Jorge de Burgos, quiere evitar que alguien lo lea y siga con vida?
    14. Por cierto, si Jorge de Burgos no quiere que se lea el libro de Aristóteles conservado en la abadía, ¿no sería más fácil destruirlo? ¿No será que Jorge odia ese libro, pero también lo ama, conoce su valor, y por tanto no quiere que desaparezca para siempre?
    15. En la película aparecen varios temas: Homosexualidad, ambición, fanatismo, odio, amistad, amor a la cultura, sexo, violencia… ¿Podrías poner un ejemplo de cada uno de ellos?
    16. Si te dieran a escoger entre todos los personajes de la película, ¿con cuál te quedarías? ¿Por qué?
    17. Hay una escena en la que Guillermo está manejando unos extraños instrumentos en su habitación y, cuando llega el abad, los esconde rápidamente. ¿Por qué hace esto? ¿De qué tiene miedo Guillermo? 
    18. ¿Te has dado cuenta de que los monjes se sorprenden cuando Guillermo saca una especie de gafas? ¿Por qué?
    19. Guillermo está a punto de morir tras el incendio de la biblioteca. Sin embargo, cuando consigue salir y Adso le abraza… resulta que se había entretenido en guardar bajo su manto unos cuantos libros. ¿No te parece esto una demostración del amor que tenía Guillermo por los libros? ¿Por qué son tan importantes los libros (y más en esa época)?
    20. ¿Se puede prohibir la lectura de un libro? (Bueno, poder sí se puede, pero ¿se debe?)  ¿Se puede prohibir una película, o un programa de televisión? ¿Alguien tiene derecho a decir qué libros, película o programa de televisión se pueden leer y ver  y cuáles no?
    21.  Los libros, en esta época, estaban escritos en latín. ¿Por qué? 

    IMPORTANTE

    Se ha cerrado la posibilidad de comentar el primer texto, los comentarios que se escriban en el blog después del 10/09/2014 a las 14:00, no tendrán validez.